sábado, 2 de septiembre de 2017

Marchas en todo el país por Santiago Maldonado: Su hermano pidió la renuncia de Patricia


"Le pido que de un paso al costado y le deje el lugar a alguien capacitado", exigió Sergio en Plaza de Mayo.
El hermano de Santiago Maldonado pidió la renuncia de Patricia Bullrich, durante un multitudinario acto en Plaza de Mayo colmado de militantes de organizaciones sociales que reclamaron el paradero del joven a un mes de su desaparición.
"A la ministra de Seguridad le pedimos que dé un paso al costado y le deje el lugar a alguien capacitado", dijo Sergio Maldonado, desde un escenario montado en la mitad de plaza.

Su pedido levantó a la multitud al grito de "Que se vaya", siempre en alusión a Bullrich, quien defendió a la gendarmería y la desvinculó de la desaparición del joven, aunque como se adelantó, analiza cambios fuertes en su ministerio por la crisis que desató el caso.

Se trató de la segunda marcha a Plaza de Mayo desde que desapareció Maldonado el 1º de agosto. La convocatoria de este viernes superó ampliamente a la del pasado 11 de agosto.

Durante más de cinco horas se concentraron en la plaza, en las dos diagonales y en avenida de Mayo, las organizaciones de Derechos Humanos como Madres y Abuelas; partidos de izquierda como el PO y el MST; movimientos sociales como Barrios de Pie, la Ctep y el Movimiento Evita y agrupaciones kirchneristas como La Cámpora y Nuevo Encuentro.

Incluso hubo banderas de la CGT y de gremios como los curtidores y los docentes. Además, participaron agrupación de artesanos, artistas y actores. Por el escenario montado a metros de la pirámide desfilaron las bandas Onda Vaga, Arbolito, La Chilinga, Salta la banca y Pez.
El Gobierno perdió el control de la calle durante ese lapso en el que incluso se registraron incidentes entre la izquierda y el kirchnerismo y ataques a una sede de Gendarmería. El operativo de seguridad se montó con vallas frente a la Casa Rosada.

Entre la multitud se multiplicaron consignas como "Los 30 mil empezaron con 1" y "Con vida lo llevaron, con vida lo queremos".

Al final del acto, cerca de las 19, el hermano del joven desaparecido pidió una investigación "seria y objetiva" y cuestionó el accionar de Gendarmería. "Hasta cuándo tenemos que soportar esta situación", se preguntó.

"Colaboramos con todo lo que nos pidieron. Dimos pruebas y sangre para que la investigación avance", especificó. Además, en otro palo a Bullrich, aseguró que su familia es "hostigada con informaciones falsas; colaboramos con todo lo que nos pidieron. Dimos pruebas y sangre para que la investigación avance".

La movilización en El Bolsón culminó con incidentes, cuando un pequeño grupo de encapuchados -al que la multitud repudiaba al grito de "infiltrados"- se acercó al portón de entrada del Escuadrón 35 de Gendarmería y comenzó a tirar piedras y elementos con fuego, situación que fue reprimida por los uniformados con disparos de gases lacrimógenos. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario