miércoles, 29 de marzo de 2017

El gobierno propuso a docentes canjear “ausentismo” por sueldo básico: paro de 48 horas


Además propusieron un 19% de incremento en tres cuotas, la incorporación de fondos nacionales, una suma compensatoria por la pérdida del poder adquisitivo en 2016 y la no fijación de un techo salarial. Rápidamente los gremios llamaron a una medida de fuerza por 48 horas.
En la reunión desarrollada en el Ministerio de Economía bonaerense, entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos, hubo novedades que apuntan a destrabar el conflicto.
En ese sentido, a través de fuentes del gobierno, la oferta contempla una serie de puntos que ahora los trabajadores de la educación deberán evaluar para luego responder por la positiva o negativa.

La propuesta consiste en:

El incremento pasa de 18% a 19 %
Será en 3 cuotas y no en 4 como inicialmente estaba previsto
Se incorporan fondos nacionales
Ofrecieron una suma compensatoria por 2016
No fijan un techo salarial y se pagará lo que marque la inflación.


Asimismo desde el gobierno señalaron que “todo eso lo hicimos en un contexto donde la provincia no tiene más recursos. Para mejorar cada una de las propuestas tuvimos que reasignar obras de infraestructura”.
El dato a tener en cuenta de esta propuesta es que el oficialismo remarcó que la Provincia “tiene un nivel de ausentismo del 17%”. Entonces explicaron que “implica pagar por año 14.300 MM de pesos en suplencias docentes”.

En ese contexto, y con el afán “disminuir el número de ausentismo y con ese dinero aumentar el salario de los docentes que van a trabajar, cumpliendo con su tarea”, ofrecieron canjear este punto por salarios básicos.

En esa línea, estimaron que “si logramos reducir solo un 10% el ausentismo, esto es pasar del 17% a 15,3%, la provincia estaría en condiciones de incrementar, además de las propuestas anteriores, en 5000 pesos anuales el ingreso promedio docente”.

Entonces, según el gobierno, el salario inicial que perciben “sólo 7% de los docentes, pasaría de 9800 a 12000, y en el salario promedio pasaríamos de 19.200 pesos a 23.300”.
Esto permitiría “asegurar que el 65% de los docentes van a cobrar más de 17 mil pesos y el 50% van a cobrar más de 23 mil pesos”.

“Esto se logra reduciendo en un 10% el ausentismo, pero si pudiéramos reducir ese 17% hasta el 5%, que es el ausentismo normal esperable, podrimos incrementar los ingresos promedios mensuales en 3000 pesos, lo que en un año equivale a 36 mil pesos adicionales”, explicaron.
A su vez recordaron que “hicimos un adelanto de paritaria para que ningún maestro siga esperando que se supere este conflicto. Ya depositamos la semana pasada entre 1500 y 3750 pesos, según la escala salarial. Y esta semana vamos a  depositar el reconocimiento extraordinario por estar en las aulas a todos los docentes que fueron a trabajar en los días de paro, que son 1000 pesos más”.

Gremios docentes rechazaron la oferta del gobierno y van a un paro de 48 horas
Los sindicatos que componen el Frente de Unidad consideraron que “es la misma propuesta” que la última reunión y desde mañana comenzarán con las medidas de fuerza.
Ante la nueva  oferta salarial por el gobierno de María Eugenia Vidal, los gremios docentes manifestaron que "es la misma propuesta, con algunas variantes" cuando el Ejecutivo provincial propuso 19 por ciento de incremento en tres cuotas.

Tras una nueva reunión con representantes de los ministerios de Educación, Trabajo y Economía de la Provincia en la sede de la cartera de Hacienda, los referentes del Frente de Unidad Docente bonaerense anunciaron un paro general de actividades de todas las organizaciones gremiales.
La medida de fuerza será por 48 horas y será para mañana miércoles y jueves. De este modo, las expectativas que habían surgido de un posible acuerdo entre las partes, fueron echadas por tierra ante el desenlace de la reunión que mantuvieron hoy.

Con un nuevo paro y con el antecedente de que el gobierno bonaerense insiste en negociar con “los chicos en las aulas”, se tensa más la relación entre las partes y la resolución del conflicto ahora posee un interrogante de mayores dimensiones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario