viernes, 10 de marzo de 2017

Macri: "La pobreza cero no es de un día para otro, pero lo que vale es el esfuerzo"




El presidente se refirió a su ambiciosa promesa luego de que la UCA revelara que 1 de cada 3 argentinos es pobre.
El presidente Mauricio Macri aclaró que su objetivo de alcanzar la meta de "Pobreza Cero" en el país "no es de un día para otro" y consideró que "lo que importan son los esfuerzos" para rescatar al tercio de la población que vive en esa situación, de acuerdo con datos de la Universidad Católica avalados por el propio gobierno.
Macri confirmó el dato del Observatorio de la Deuda Social de la UCA que indica que en el tercer trimestre de 2016 la pobreza alcanzó al 32,9 por ciento de la gente y dijo que los pobres son "los primeros que necesitan una oportunidad para edificar sus vidas desde el trabajo".

"Cuando hablamos de pobreza cero no hablamos de un día para otro, hablamos de una meta, no importa que no sea presente, importan los esfuerzos, cuántos argentinos rescatamos de esa situación", señaló Macri en Rosario durante la recorrida a una planta industrial, antes de dirigirse rumbo a Expoagro.

No obstante, el presidente defendió los resultados de su gestión económica, al afirmar que se registran "cinco meses consecutivos de crecimiento después de más de cinco años" de estancamiento.

"Hemos dejado de ocultar nuestros problemas, empezando por el principal, el altísimo nivel de pobreza que hay en la Argentina", sostuvo y reiteró que pretende ser evaluado en su gestión por "si tuve o no la suerte del éxito de poder reducir la pobreza".

La mayoría del gabinete nacional salió hoy a poner la cara luego de los datos ofrecidos el jueves por la UCA.

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, expresó que el porcentaje de 32,9 por ciento de pobres y 6,9 por ciento de indigentes "es un número que duele", pero afirmó que el Gobierno va a "revertir esta realidad".

Su pare de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que el gobierno entiende "el sufrimiento de la gente" y resaltó que la vocación de la Casa Rosada "es la generación del empleo".

El titular de Interior, Rogelio Frigerio, admitió por su lado que el Gobierno debe hacer "sintonía fina" al momento de conjugar las necesidades de la población con los incrementos de tarifas de la energía.

"Hay que administrar, porque lo que hay que cuidar es la capacidad de compra del salario, el bolsillo de la gente. También tenemos la responsabilidad de recuperar la energía en la Argentina", señaló.

En tanto, la canciller Susana Malcorra afirmó que la pobreza en el país, es "consecuencia de políticas que se enfocaron exclusivamente en el corto plazo", pero aseguró que "los inversores siguen viendo al país como una oportunidad".

Malcorra consideró que "la Argentina no invirtió a largo plazo, no pensó en una plataforma productiva, no pensó en mejorar su infraestructura para ser competitiva, se orientó de puertas adentro con una visión de consumo que no es sustentable a lo largo del tiempo".

Mientras, el presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Nicolás Massot, sostuvo que es "una trampa" discutir el incremento de la pobreza y la indigencia registrado el año pasado, según un informe de la UCA, y pidió tratarla "en su dimensión estructural".


Además, afirmó que a fin de año "la estadística va a dar en descenso" y dijo que el oficialismo "no va a salir a jactarse de que está bajando la pobreza porque tuvimos una paritaria un poco más alta que la inflación".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario