lunes, 6 de marzo de 2017

Quilmes: Confirman mayores niveles de contaminación en el arroyo Las Piedras.


Con el impulso de la sociedad de fomento Los Eucaliptus, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realizó un informe sobre las condiciones del arroyo Las Piedras. Los resultados ratificaron que el curso de agua que atraviesa San Francisco Solano tiene un alto grado de contaminación, el cual creció aún más en los últimos años.

“El estado del arroyo no es nada nuevo, el mismo trabajo lo hicimos hace 30 años atrás. Consideramos que el arroyo es un foco de infección: en la margen vive mucha gente y sabemos lo que pasa cuando llueve en gran cantidad o en los veranos con la humedad, la proliferación de mosquitos y la aparición de enfermedades de la piel”, señaló a El Termómetro el titular de la entidad barrial, Andrés Aguirre.

El trabajo comenzó en los últimos meses del año pasado. El 15 de noviembre el equipo –integrado por docentes y alumnos voluntarios- tomó las muestras del agua de una zona de viviendas y del estudio realizado se desprendió que “hay contaminación en el arroyo tanto microbiológica como físico química que incluso puede causar enfermedades mortales”.

En el mismo sentido, informaron que se encontró la bacteria conocida como Escherichia Coli, la cual provoca el Síndrome Urémico Hemolítico.

“Teníamos un porcentaje de contaminación alto hace 32 años, pero ahora son mayores. Por eso desde la institución hemos hablado el tema de las cloacas, porque los pozos ciegos van hacia las napas y las napas van hacia el arroyo”, observó.

En este contexto, indicaron que presentarán el reporte al gobierno de Martiniano Molina ya que consideran que “tiene que tomar cartas en el asunto”. Además, lo difundirán entre las instituciones de la ciudad a fin de “trabajar en conjunto” en materia medioambiental.

“Vamos a trabajar con las escuelas para hacer un proyecto de medio ambiente basándonos en estos datos y vamos a acercarlo a la Comisión de Festejos (de San Francisco Solano) para que se agregue al informe del año pasado. La idea es hacer un trabajo con las instituciones intermedias y las escuelas para ver cómo podríamos mejorar la situación con bajo costo”, analizó.


En tanto, remarcó que por estos días “no hay nadie limpiando el arroyo”, sobre todo en el trazado de Monteverde hacia Donato Álvarez. “De 34 a Camino General se hizo un trabajo con paredes, canalización, profundización, pero el problema es de 35 hacia esta zona”, evaluó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario